jueves, 30 de abril de 2009

VIRUS Y MENTIRAS: LA INFLUENZA EN MÉXICO.

En la adversidad la unidad es lo que nos hace fuertes, la disciplina y la claridad de propósitos; no tengo duda de eso. Sin embargo, en la adversidad es donde se muestran las fortalezas y las debilidades de un pueblo, de esto tampoco me cabe la menor duda.

La situación que ahora vivimos, ha dejado en claro, que los mexicanos somos divisibles por cualquier factor; pero que sobre esa divisibilidad, la población sabe actuar con prudencia y claridad de propósitos.

Frente a la evidencia de las muertes y los informes internacionales de primerísimo nivel, no faltaron quienes negaran la existencia de la epidemia, o quienes la atribuyeran al simple y gastado expediente de una conspiración del capitalismo internacional. A pesar de todo, los mexicanos han dado muestra de sabiduría. La población ha ido más allá de las recomendaciones de las autoridades y de acuerdo a sus posibilidades han extremado las medidas de higiene y reducido los riesgos del contagio. Saldremos de esta, aunque no sabemos todavía cuál será el costo en vidas y las repercusiones económicas de la epidemia.

La epidemia de influenza porcina, que amenaza con ser una pandemia, muestra también nuestras debilidades. En primer lugar, es evidente que no fuimos capaces de establecer el origen de la enfermedad. La identificación del virus H1N1, se logró en los laboratorios de Canadá y Estados Unidos, en México, a pesar de que contamos con laboratorios con la capacidad tecnológica para realizar el estudio, nos faltó lo fundamental: la masa crítica de conocimientos acumulados que permitiera que las máquinas dieran resultados relevantes, es decir, nos faltó y falta investigación básica en materia de salud y en otras.

El virus H1N1, es el que provocó la muerte de 50 millones de personas en el mundo entre 1918 y 1919, entonces se le conoció como Influenza Española, esto explica la alarma de las autoridades mundiales y la urgencia de detener la ola de contagio. No fue entonces una mutación, o si lo fue, los cambios antígenos, no fueron de importancia como para reclasificar al virus.

Hay que señalar estas debilidades, porque si ahora corremos con suerte, no será igual en el futuro. El gobierno federal y los de los estados, deben actuar para corregir esta terrible deficiencia. La investigación científica y tecnológica en México no es una prioridad del Estado, debe serlo ahora, so pena de una fatalidad de enormes proporciones. La excelencia de los médicos e investigadores mexicanos, tiene reconocimiento internacional, le falta el apoyo de su propio gobierno.

Hay otra situación que ha revelado la epidemia de influenza española o porcina: ¿Por qué nos ocultaron información? El virus era conocido desde 1918 y difundieron la noticia de una mutación causada por la interacción con cerdos, esto a una escala alarmante, en la que la misma OMS estuvo de acuerdo.

Entiendo que no se haya querido alarmar al público; pero era obligación del gobierno mexicano y de los demás países, advertir a sus habitantes del grave riesgo que se corre. Pero desde mi punto de vista, hubo otra razón, la verdadera causa del pánico gubernamental fue que el virus rompió con la estacionalidad, apareció fuera de tiempo. Normalmente los epidemiólogos esperan la aparición de la influenza en otoño-invierno y todo el aparato de salud, incluidas las empresas farmaceúticas, se moviliza pensando en estos tiempos y tienen vacunas y antivirales disponibles. Ahora no sucedió eso, ni vacuna, ni antiviral; por eso la necesidad de ganar tiempo sin que cundiera el pánico.

Desde luego, el manejo de la información parece surtir efecto, la velocidad de propagación del virus es más lenta, aunque pueden surgir brotes que la aceleren. La pregunta es: ¿Tendrán los medicamentos a tiempo, antes de que lleguemos a la pandemia?

¿ Cuál será el costo en vidas y en el daño a la economía nacional, provocado por una falta de previsión e investigación científica?

Lo cierto es que existe la vacuna y el antiviral, pero las existencias se ocuparon para vacunar a los médicos y demás trabajadores del sector salud, ¿vacunarían también a algunos políticos? Quizás por eso el presidente Calderón asegura ufano que la enfermedad es curable al cien por ciento.

Esta es otra de las debilidades que tenemos: frente a la escasez de bienes, en este caso medicamentos, la élite se protege y deja a los demás a la ignorancia de su suerte.
Debieron informar de todo a todo: el virus es la vieja y peligrosa influenza española, existen medicamentos, pero no están disponibles; los pocos que hay serán usados por los médicos para que puedan atender a los enfermos, pero hay la voluntad de correr todos el mismo riesgo enfrentando con medidas preventivas el mal, como se está haciendo, hasta que los medicamentos estén disponibles. Esto fue lo que no nos dijeron.

Como siempre, nuestra mayor debilidad es la falta de honestidad e hipocresía. Vale.

lunes, 27 de abril de 2009

LA INSURRECCIÓN QUE VIENE

Los defensores de lo “políticamente correcto”, se lanzan a la crítica de todo aquello que contradiga a su opinión, y más aún si lesiona a alguno de sus intereses.
Este es el caso del tema de la epidemia de influenza porcina; pero ahora que la Organización Mundial de la Salud está por decretar el nivel 4 de alerta y que otros países han reportado casos de la “Influenza Mexicana”, les resulta cada vez es más difícil tapar el sol con un dedo.
Fue patético aquel que llamó a la radio para “denunciar” la maniobra del gobierno panista, que con el “cuento” de la epidemia, quiere ocultar sus manejos sobre la crisis y la venta del petróleo; como si fuera posible darle atole con el dedo al PRD, al PRI o al mismísimo Peje con cuentos chinos, como el del Chupacabras. Esos tipos en su fanatismo, no distinguen un rumor de la realidad.
Otro es el caso de la dirigencia de la Sección XXII del SNTE, que sintió como cubeta de agua fría lo de la epidemia, no porque le interese la salud de sus agremiados, o los escolares; sino porque saben que las medidas adoptadas por los organismos internacionales y por el propio gobierno federal, de evitar las aglomeraciones, va en contra de sus planes de movilizar y concentrar a sus “bases”. Por lo tanto hay que denunciar al imperialismo, al gobierno y a la crisis del capitalismo global de que quieren boicotear una lucha justa y necesaria.
En la cúspide están quienes toman decisiones, tienen información suficiente sobre lo que pasa, y aún así formulan y difunden una versión de los hechos acorde a sus intereses.
Todos tienen en común una sola cosa: negar la realidad.
Es tan importante para ellos negar la realidad, que van más allá: niegan incluso la utilidad de analizarla para tomar decisiones que permitan construir soluciones.
Hace unos años, con el financiamiento de instituciones públicas, elaboré un diagnóstico del comportamiento territorial de la población analfabeta, con tanto éxito, que el método lo solicitaron varios gobiernos estatales, entre ellos el de Oaxaca. En este caso, el estudio apoyaba, sin proponérselo, la iniciativa del gobierno de fortalecer sus programas de combate al rezago educativo.
En otra situación similar, elaboré un indicador ponderado para medir la sensibilidad política (INSEPOL) en un territorio determinado, se tomó como caso el estado de Oaxaca. A pesar de que los resultados se tomaron con mucho entusiasmo al principio, después el proyecto se canceló y nunca se publicaron los resultados. El estudio mostraba las regiones políticamente sensibles del estado de Oaxaca, donde la gobernabilidad estaba en riesgo (Ver figura).

Rojo: Muy Sensible
Amarillo: Sensible
Verde: Poco sensible


Las zonas rojas y amarillas son particularmente propensas a que cierto tipo de acontecimientos provoquen situaciones de ingobernabilidad. Las zonas verdes, en cambio, estarían menos propensas.
En cada tipo de zona se registraron lo que llamamos “eventos críticos” para medir su nivel de incidencia ( % con relación al total) y analizar su perfil en cada tipo de zona ( ver cuadro):









Aunque el estudio no ha sido actualizado, es muy probable que las regiones sensibles de la entidad hayan variado muy poco y pueda ser útil para tener una idea de las zonas que requieren de una especial atención.
El hecho es que, a pesar de todo, algunos actores de la política mexicana construyen sus fantasías y toman decisiones que afectan a todos a partir de ellas, en abierta contradicción co lo que los datos duros indican.
En el primer caso al que me referí, los resultados de la investigación mostraban datos que favorecían al imaginario del poder, en el segundo vulneraban su discurso.
Ha esta actitud centrada en la fantasía, la he denominado “esquizofrenia política”, y me parece una actitud sumamente peligrosa, en la medida en que niega la posibilidad de otros escenarios que no sea el construido por la imaginación del sujeto, además de ser contagiosa, en proporción directa a la cercanía del poder.





En el caso de Oaxaca sería grave que la esquizofrenia política cundiera y mezclara sus efectos con la otra epidemia, la influenza porcina. El anuncio del FMI de que la economía mexicana sufrirá una contracción de 3.7%, significa: más desempleo, pobreza, y angustia para la población. Hay que sumar a lo dicho, los efectos de la epidemia actual, que provocarán un malestar mayor en la población.
Lo anterior hay que considerarlo en el escenario de las sucesivas elecciones para: diputados federales y la del 2010, en la que se elegirá gobernador para el estado.
La inseguridad que se vive en la entidad, el permanente reclamo de los grupos de interés que ya no respetan nada, y el resentimiento social que se expresó con fuerza inusitada en el 2006 y que aún persiste, crean una situación que sólo necesita una mecha que la haga explotar.
En este contexto, la próxima movilización de los trabajadores de la educación de la Sección XXII del SNTE, no hará más que calentar la situación sobre todo si se toma en cuenta que, al parecer, las expresiones políticas al interior del magisterio, hoy, sin proponérselo, coinciden en influir, de un modo o de otro, en los procesos electorales de este y el próximo año. Para completar el cuadro, está la posible reactivación del EPR y la visita y probable residencia en el estado de Andrés Manuel López Obrador.
Todo apunta, a que la población más vulnerable busque una salida para la tensión que se acumula incontrolablemente.

LA VIOLENCIA ARMADA: LOS DOS VECTORES.
El anuncio de la Comisión de Mediación (Comed), para el caso de los militantes desaparecidos del EPR, en el sentido de abandonar sus esfuerzos por la falta de seriedad y voluntad del gobierno federal, reactivará las acciones del grupo armado, ahora con la convicción de que su posición ha sido legitimada por la actitud del gobierno. El EPR ha dado sobradas muestras de lo que es capaz de hacer; y aun y cuando los cuerpos de inteligencia lo subestiman, puede ser una vía de insurrección en Oaxaca y en otros estados de la república. Además, no olvidemos la existencia del EZLN como fuerza armada presente en territorio chiapaneco, y de otros grupos guerrilleros en el país (la Coordinación Revolucionaria, por ejemplo).
Otra vía para violentar la gobernabilidad, mucho más rentable que la guerrilla, puede ser el narcotráfico, quien de hecho ha ocupado ya algunas regiones del país. Oaxaca no es un estado de tradición guerrillera; pero sí de una tradición de resistencia, que casa muy bien, tanto con la estrategia de guerra popular prolongada (EPR), como con las tácticas del narcotráfico. Esta capacidad para resistir, es una combinación de la abrupta geografía del estado, la capacidad de las naciones étnicas para reproducir su identidad, sus demandas insatisfechas y, paradójicamente, su rivalidad con los pueblos vecinos. Todo lo anterior, hace de su territorio, un espacio vital que se defiende con la vida misma.
La existencia de estos espacios de resistencia, sólo esperan al agente que los potencie y ofrezca un camino para su fortalecimiento, para negar la legitimidad y eficacia del gobierno y avanzar con acciones fuera de la ley.

LA MOVILIZACIÓN POPULAR.
La sección XXII se prepara para su “Jornada de Lucha por la Educación y la Justicia” , su pliego de demandas, es prácticamente un plan de gobierno, por cierto con muchos defectos. Aunque en su documento “orientador”, la Sección XXII reconoce que no caerán en el error del 2006, también afirman que están dispuestos a movilizarse. El problema se perfila cuando se analiza la estrategia de lucha que plantean, ya que está pensada para mantener la movilización indefinidamente si fuera necesario, y con el 100% de sus contingentes si la correlación de fuerzas lo requiere.
El gobierno del estado no tendrá capacidad económica para responder a todas las demandas y el gobierno federal no está interesado en dar una respuesta; esto lo saben los dirigentes de la Sección XXII, sobre todo aquellos que diseñaron la estrategia para negociar no en lo “oscurito”, como temen los puristas del sindicato, sino en paralelo, como lo saben hacer los oportunistas.
La brújula política marca hacia lo electoral. La jornada magisterial podría ser utilizada para que los grupos al interior puedan disputar o, si se puede, negociar algunas diputaciones federales. Por cierto, en uno de ellos, este “viraje” hacia lo electoral, les está costando una división interna que puede tomar un carácter de fuertes escisiones en su partido. Como quiera que sea, los dirigentes de las principales expresiones dentro de la Sección XXII, coinciden en darle prioridad a lo electoral y esto sugiere que la movilización del magisterio les puede dar una cobertura importante.
A diferencia de otras jornadas de lucha, en esta, se pretende movilizar a sectores de la sociedad, con el objetivo expreso de construir una propuesta alternativa a la Alianza por la Calidad de la Educación, pero con la meta implícita de promover el voto a favor de los “referentes de unidad”.
Los resultados de las negociaciones entre la SEP y el SNTE, simplemente se anotan al margen, y sólo se propone discutir su aplicación, es decir, son logros “mínimos”. Lo importante es todo lo demás que planteará la Sección XXII, al gobierno del estado y al federal, con un contra sentido: exigirle al gobernador Ulises Ruiz que cumpla con sus peticiones, mientras mantienen como demanda principal su destitución del cargo.
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador mantiene su amenaza de visitar Oaxaca. Ya se dio cuenta de que jamás podrá lograr acuerdos con las tribus del PRD y prefiere repetir su exitosa experiencia juvenil de Tabasco: construir sus bases desde la raíz y preparar una mejor correlación de fuerzas para el 2010 y un escenario favorable para el 2012. Ese es su objetivo en Oaxaca y en otras regiones del país.
La APPO en cambio, no ha podido consolidarse, y la Sección XXII tendrá que ir en su ayuda. Algunas de sus fuerzas políticas denuncian que han sido perseguidas, reprimidas y que se les han negado recursos para operar sus proyectos sociales. Esta situación ha llevado a algunos a pensar incluso, en respuestas violentas que les permitan superar su estado de crisis. ¡Cuidado! La desesperación es mala consejera.
Estos tres elementos: la movilización magisterial, la APPO, Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores, irán configurando un escenario de crecientes movilizaciones populares conforme se avance hacia el 2010, y más aún en el 2012, acciones, que en el contexto de la crisis, pueden desbocarse.
LAS PRIORIDADES.
Después del conflicto del 2006, el gobierno del estado logró recuperarse; pero no se observó una apertura que indicara una recomposición de la relación con las fuerzas opositoras, y que permitiera construir proyectos coincidentes en beneficio de la población, a pesar de todo, el diálogo con las organizaciones sociales se mantiene, aunque algunas de ellas lo niegan.
Por su parte, el PRI ha hecho un trabajo que al parecer, garantizará su triunfo aplastante en las próximas elecciones federales; desde luego esto fortalecerá al PRI estatal, pero no resolverá en automático la problemática social que encierra un potencial explosivo muy peligroso.
Será necesario que tanto el gobierno federal como el del estado, instrumenten acciones que prioricen la atención con programas sociales a las regiones más sensibles de la entidad, en donde los eventos críticos registrados muestran un alto grado de violencia. El número de enfrentamientos armados registrados entre grupos adversarios, es del 35%, con relación al total, combinado con un 20% de bloqueos a las vías de comunicación.
El tipo de conflictividad de la regiones sensibles es diferente: los eventos registrados se centran principalmente en los bloqueos de carreteras. Por último en la zona poco sensible, además de los bloqueos de carreteras, se presentan tomas de tierras y exigencias relativas a la destitución de autoridades. Sería conveniente revisar la situación de los municipios que caen en los tipos de muy sensibles y sensibles, y si se observan deficiencias en las acciones de gobierno, en mi opinión, habrá que atender sus demandas con carácter de urgente.
No pretendo vaticinar un escenario catastrófico en el corto plazo, pero sí mostrar una tendencia que debe ocupar toda nuestra atención y esfuerzo, y permitirnos contribuir a que no se cumpla en el futuro.

martes, 7 de abril de 2009

LA SEP ESTRENA

La SEP estrena secretario, mientras la educación se hunde en la desgracia. La designación de Alonso Lujambio Irazábal, como Secretario de Educación Pública, muestra el poco o nulo interés que el Presidente Calderón tiene por la educación pública. Al parecer, en tanto las familias católicas y las panistas en general, tengan acceso a las escuelas particulares confesionales, todo estará bien; poco importa que los desheredados del régimen, sigan sufriendo el desmoronamiento de sus escuelas.
El señor Lujambio es experto en cuestiones electorales, ha dicho sin descaro que hará política para sostener la propuesta “presidencial” de Alianza por la Calidad de la Educación, y que no dará marcha atrás para que seamos medidos con la misma vara con la que se evalúa a los países de la OCDE. El señor Lujambio tiene experiencia en el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, es decir, conoce los vericuetos de la nueva legislación sobre “transparencia”; en pocas palabras: es una promesa como operador político. Parece que lo único que no conoce el nuevo secretario, es el sector educativo y particularmente la SEP.
Tengo la impresión de que el Presidente Calderón prepara a la SEP para que desde ella, se opere parte del plan electoral del PAN (¿y del PANAL?) en las próximas elecciones federales, las estatales que vengan y sobre todo la del 2012; el objetivo es mantenerse en el poder a toda costa, aún a costa de la educación.
Quienes ayudaron al Presidente a realizar sus cálculos políticos, olvidaron decirle que el control que el SNTE (Elba Esther), tiene sobre la SEP es un hueso duro y complejo de roer. Que quien desee sobrellevar las cosas, debe tener un profundo conocimiento del sector, o bien el apoyo de un presidente fuerte, o mejor, ambas cosas.
Más de 22 gobernadores, no están de acuerdo con la famosa Alianza para la Calidad de la Educación, o al menos no en la forma en como se está operando; y que la política de centralizar el ejercicio de los recursos federales, va a contrapelo de la realidad nacional, en la que los gobernadores gozan de un feudalismo renacido.
El fortalecimiento financiero del SNTE, a través de la ACE, sólo dificultará la instrumentación de lo que pretenda el Presidente Calderón en materia electoral para hacer triunfar al PAN; ahora que, si lo que quiere es fortalecer y dejarle la presidencia de la república al PANAL, va por buen camino.
El secretario Lujambio tendrá menos margen de acción que la señora Vásquez Mota; porque ésta al menos supo cómo se tejió la ACE, y aquel llega obedeciendo consignas y tiene como a su segundo , en educación básica, a una persona muy cercana a Elba Esther.
¿Quiénes formarán parte de su equipo cercano? No lo sé, pero esa será una posibilidad de salvar las cosas: un buen equipo de conocedores que le operen, con plena capacidad de tomar acuerdos, los asuntos de la SEP. Al señor secretario no le vendría mal echarle un vistazo a la experiencia del exsecretario Fernando Solana; ¡Claro! Eran otros tiempos.
Por lo pronto, el gobierno del estado de Oaxaca tiene ahora una breve oportunidad de negociar algunos puntos de su agenda, digo breve, porque una vez que el señor secretario sea cercado y mal informado de los asuntos de su secretaría, por parte de quienes lo quieren controlar, no habrá después ninguna posibilidad. De modo que es el momento de pedir una cita urgente con el nuevo titular de la SEP, y platicar con él de los asuntos pendientes de Oaxaca.
Más aún, es la oportunidad para presentarle los compromisos que estaría dispuesto a asumir el gobierno del estado en materia de desarrollo educativo, para garantizar la solución de algunos problemas urgentes, uno de ellos: la revisión y regularización del presupuesto transferible a la entidad.
La suerte está echada, y al parecer, la SEP. . ., también.

miércoles, 1 de abril de 2009

UN HUMANISMO SOCIALISTA

“Yo soy el abandonado”: Karl Marx.

En enero de 2006, estábamos en el Museo Británico y se me ocurrió preguntar en una caseta de información cómo llegar a High Gate, el barrio donde se encuentra un panteón del mismo nombre, y está enterrado Karl Marx.

Quedé asombrado cuando la chica inglesa, que hacía de guía, no supo quién había sido Karl Marx y mucho menos dónde estaba enterrado. Pidió auxilio a un compañero suyo y este joven británico dijo con desenfado: “ ¡Ah , si! Fue un revolucionario romántico ¿No es cierto?”.
No tuve más remedio que darles las gracias y retirarme para buscar ayuda en otra parte.

Mi esposa y yo salimos del Museo Británico y subimos a un taxi, a la primera pregunta el taxista no sólo nos dio la dirección, nos dijo que él nos llevaría presto al lugar, y además nos dio una larga conferencia sobre el marxismo, la lucha de clases en Inglaterra y el movimiento revolucionario en Latinoamérica. Lo escuchamos atentos y sorprendidos. Al final, llegamos a Highgate, le pagamos el viaje y le dimos una propina como agradecimiento por habernos ilustrado.

Highgate es un panteón-museo, porque además de Marx, en él están enterrados importantes personajes del siglo XIX. Cada año, en el aniversario mortuorio de Marx (14 de marzo ), en el panteón se dan cita viejos comunistas que van a rendirle homenaje al padre del marxismo. Durante los años sesenta se organizaban largas marchas, de miles de personas para llegar al panteón y organizar mítines políticos ante la tumba de Marx. Ahora ya no sucede eso, son unos pocos los que van y el acto ni siquiera se menciona en la prensa londinense.

Desde la entrada, una vereda sinuosa conduce hasta la tumba del pensador, esa tarde fría y brumosa propiciaba un escenario ideal para desatar las nostalgias y dejarse seducir por los recuerdos. Ante la tumba del coloso de Tréveris, pude leer la famosa frase: “Proletarios de todos los países. . . ¡Uníos! El contraste me llenó de pesadumbre. El autor de esa frase estaba muerto y enterrado en la soledad del frío Highgate. Nadie parecía escucharlo, mientras el mundo parecía destruirse a sí mismo, como obedeciendo una de sus profecías: socialismo o barbarie.

La visita a Highgate me motivó a escribir un poema del que cito algunos fragmentos:


Siento en el rostro el viento del invierno
que mueve los pinos y los hace pronunciar
palabras que no entiendo.
La danza arbórea asemeja un ballet
con escenografía de nubes grises
que se desliza pausadamente por el cielo.
Danzan los pinos como mujeres tomadas por los hombros
meciéndose al compás que marca el viento.

De pié, en la soledad de un tiempo detenido
me envuelve este gris azulado de Highgate .
Escucho el murmullo de las plantas,
pero no alcanzo a comprender lo que me dicen.
Frente a mí, se yergue el busto del coloso:
Carlos Marx, impasible, con la mirada perdida en la distancia,
la espesa y abundante cabellera
no alcanza a cubrir su protuberante frente.
Su mente poderosa parece palpitar aún bajo el bronce
que modela el rostro del Germano.

(. . .)
¿Qué puede hacer el viejo Marx ante tanta podredumbre
convertido en bronce como está?
¿Qué puedo hacer yo?
¿Qué podemos hacer todos?

Cierro los ojos. Ha comenzado una llovizna.
Las plantas me susurran: ¡el epitafio, el epitafio!
Camino siguiendo el murmullo de la hierba
que parece disgustada por la lluvia.

(. . .)
Me resisto a abandonar este epitafio hecho esperanza
Marx no mira más el horizonte.

Por el rostro broncíneo del Germano
resbala el agua de la lluvia.
O ¿está llorando?
¿Qué epitafio le hubiera gustado para Jenny?

Me alejo del gigante y de la tumba.
Tomo la vereda que conduce a la salida de esta isla.
Siguen el viento y la lluvia acariciando con su frialdad mi rostro.
A mis espaldas, los árboles me dicen: vuelve, vuelve.

Creo que el poema refleja un estado de ánimo que aún no me abandona, y es que tengo la sensación de que la obra del viejo Marx, ha quedado en letra muerta y abandonada a su suerte.





La propuesta principal de Marx.

Hace unos años leí la obra de Isaiah Berlin: “ Karl Marx” y me entusiasmó la clara sencillez con que describía el escabroso pensamiento de Marx relativo a la dialéctica. En cierta forma esa obra me inspiró para intentar una relectura de “El Capital”.

Al leer de nuevo esta importantísima obra del pensamiento crítico, me sorprendió la simplicidad del pensamiento y propósito de Marx.

El autor afirma que, en la medida en que las sociedades humanas procuraban la satisfacción de sus necesidades produciendo, de manera muy rudimentaria, sus bienes, estas cosas, eran de manera transparente productos del trabajo humano. Cuando esas mismas sociedades se desarrollaron y se estableció una división social del trabajo, se comenzaron a producir cosas diversas, éstas se intercambiaban por mediación de los seres humanos. Se intercambiaban como resultado de las relaciones sociales humanas.

Las cosas que los seres humanos producían para satisfacer sus necesidades, tenían un valor de uso particular, producto de sus características materiales y del trabajo humano que las había transformado y tenían la cualidad general de ser el resultado de un esfuerzo o trabajo social. Lo interesante de esto, es que ambas cosas eran perfectamente claras en ese tipo de sociedades.

En cambio, en las sociedades más desarrolladas, el producto del trabajo humano adquiere la forma de mercancía, que igual que los anteriores productos del trabajo humano, tiene dos aspectos: ser un valor de uso, pero ahora resulta ser un valor de cambio, y no un valor en general, es decir, no se presenta como una cosa socialmente producida.

En las sociedades mercantilistas, pero sobre todo en la sociedad capitalista, el trabajo humano sólo puede adquirir la forma de mercancía, es decir, sólo tiene valor, en la medida en que está producida y destinada al cambio.

Al enfrentarse en el mercado, las mercancías sustituyen a la relación entre los seres humanos, por su propia aparente relación. Parecen ser las cosas las que tienen vida y controlan la situación: los seres humanos somos entonces, sometidos a los monstruos que hemos creado y que comienzan a devorarnos.

Marx afirma que esta característica de la mercancía en el capitalismo, se puede comparar con lo que sucede en la religión, en la cual, las invenciones que surgen de la cabeza de los hombres, adquieren vida propia y los dominan, por eso Marx llamó a esta parte de su teoría el carácter fetichista de la mercancía (p.89).

El gran programa sociopolítico transformador de Marx, consiste en proponer que los seres humanos nos liberemos de la actual cosificación de nuestras relaciones sociales y nos vinculemos como seres humanos otra vez, poniendo a las cosas como simples satisfactores de nuestras necesidades, si bien con la conciencia de que son socialmente producidas.

Todos los problemas de la humanidad en esta etapa de su desarrollo, derivan de que son las cosas las que nos dominan y que nos hemos sometido a su poder fetichista.

El programa sociopolítico que Marx propone es el siguiente:

“El reflejo religioso del mundo real únicamente podrá desvanecerse cuando las circunstancias de la vida práctica, cotidiana, representen para los hombres, día a día, relaciones diáfanamente racionales, entre ellos y con la naturaleza. La figura del proceso social de vida, esto es, del proceso material de producción, sólo perderá su místico velo neblinoso cuando, como producto de hombres libremente asociados, éstos la hayan sometido a su control planificado y consciente.” (P.97)

y agrega algo muy importante:

“Para ello, sin embargo, se requiere una base material de la sociedad o una serie de condiciones materiales de existencia, que son a su vez, ellas mismas, el producto natural de una prolongada y penosa historia evolutiva.” (P.97)

Este es el verdadero descubrimiento de Marx, aunque él sostuviera que lo fue el haber establecido que la lucha de clases tenía un carácter histórico.

El porqué de esta actitud de Marx la explicaré más adelante, por lo pronto baste señalar que tuvo que ver con la forma en como este pensador fundamentó científicamente su descubrimiento.

Marx , a partir de establecer estas premisas, se dedicó por largo tiempo a estudiar cuáles eran las condiciones modernas que le daban este carácter fetichista a las mercancías, es decir, a investigar cuál era la estructura sobre la que se asentaba el capitalismo y que producían ese efecto.

Sus investigaciones fueron tan profundas y especializadas, que, creo, lo desviaron del proceso necesario de regresar a sus tesis iniciales, y formular el plan de liberación de la sociedad, una vez concluido el análisis de las estructuras de sometimiento.

Esta situación dio origen a muchos equívocos sobre los que reflexionaré en las próximas entregas. Será suficiente afirmar acá para concluir, que la obra de Marx sufrió el mismo efecto de todo lo que produce el hombre en el capitalismo: fue deshumanizada.


El camino a la revolución.

Marx analizó la estructura y el funcionamiento del capitalismo, convencido de que era la forma más avanzada de la sociedad dividida en clases sociales, pero sobre todo, la más desarrollada de todas las sociedades mercantilistas.

Sus investigaciones sobre el capital, pusieron al descubierto la forma en como las relaciones humanas se cosifican, y son sustituidas por relaciones entre esos misteriosos objetos llamados mercancías. Puso al desnudo la forma en cómo, en una sociedad dividida en clases, los dueños de los medios de producción se apropian de la riqueza producida por los trabajadores. Descubrió además la inevitable recurrencia de las crisis económicas y los cada vez mayores desastres a los que conducirían.

Apoyado en la indiscutible calidad científica de sus descubrimientos, Marx concluyó en la necesidad de transformar al capitalismo, revolucionando sus relaciones de producción. El costo de no hacerlo sería el retorno a la barbarie.

En ningún momento se dejó llevar Marx por sentimientos románticos acerca de su tarea revolucionaria: enfrentó enormes dificultades, vio morir a su familia en la más espantosa de las miserias, sufrió la persecución de la burguesía y su aparato represor, fue víctima de la traición y el vituperio y finalmente su cuerpo cansado no resistió más y murió el 14 de marzo de 1883.

La publicación de su obra principal, El Capital, le dio sustento a los modernos movimientos revolucionarios del mundo: desde la revolución rusa de 1917, hasta la revolución Cubana de 1959. No pocos movimientos actuales reivindican el marxismo, pero de ellos hablaremos en otra ocasión, me limitaré a los movimientos triunfantes y a su experiencia, ellos serán los referentes de mis reflexiones.

Ni la revolución rusa, ni la china, ni la vietnamita, ni la coreana, ni la cubana, ni las experiencias europeas de Polonia, Yugoslavia y Alemania Oriental, en su momento, se acercaron al ideal propuesto en el programa de Marx.

Por el contrario, de esas experiencias revolucionarias surgieron regímenes burocráticos que terminaron en verdaderas dictaduras que sometieron y someten a sus pueblos a una vida miserable, o de plano propiciaron el retorno de lo que habían combatido encarnizadamente: el capitalismo.

De estas experiencias, algunos llegaron a la apresurada conclusión de que Marx se había equivocado. Marx nunca dio receta alguna para transformar a la sociedad capitalista y hacer realidad su propuesta; más aún, ni siquiera afirmó que la futura sociedad formada por hombres libres, que controlan sus procesos productivos y re-humanizan sus relaciones, fuera mejor que el capitalismo, pero sin duda, será una etapa superior del desarrollo social de la humanidad.

Esas nuevas condiciones de la sociedad, permitirán el desarrollo pleno de los hombres y mujeres del futuro, quienes se avergonzarán de una época como la nuestra, en la que impera la desigualdad, la injusticia, la violencia, la ignorancia, el hambre y la muerte.

La actual crisis mundial del capitalismo, ha puesto de nuevo en el orden del día, la necesidad de su transformación. Dudo que una insurrección armada pueda ser el único camino que le quede a la humanidad para salvarse de la catástrofe. Creo que la lucha democrática puede propiciar avances importantes para re-humanizar nuestras relaciones en el sentido en el que Marx lo había planteado, temo que la imbecilidad de los dueños del capital propicie una guerra de aterradoras dimensiones; pero de lo que no tengo la menor duda, es de que la tarea de transformar al capitalismo debe asumir al menos dos formas: la de una lucha internacional por la re-humanización del mundo y la lucha nacional para fortalecer la democracia e impedir el retorno a formas autoritarias de ejercicio del poder.

La lucha por la democracia, no traerá como consecuencia inmediata la solución de todos nuestros problemas económicos y la superación de las desigualdades sociales. Hará posible que, el país en el que una verdadera democracia funcione, sea permeable a los cambios positivos que se vayan produciendo en el mundo.

La lucha internacional por la re-humanización del planeta, no provocará transformaciones revolucionarias en las sociedades nacionales; pero irá gradualmente estableciendo un gobierno mundial, que inicialmente no podrá ser percibido como tal, pero conforme se desarrolle esa lucha, irá adquiriendo formas visibles como: leyes supranacionales que protejan el medio ambiente, tribunales internacionales que juzguen, no solo casos criminales, sino cuyas resoluciones vinculatorias obliguen a que los excedentes de producción se destinen a los países y pueblos con mayores necesidades, redes multinacionales de observadores que funjan como supervisores con pleno derecho, para recomendar y testificar en las cortes internacionales, etc., etc.

El proceso de humanización del mundo, se combinará con el proceso de democratización de las naciones y dará lugar a un nuevo estado de cosas en el orbe.

Pero ese proceso histórico no puede ser obra de la casualidad, debe partir de una organización internacional de hombres y mujeres dispuestos a construir un mundo mejor. Hombres y mujeres con plena conciencia de que el objetivo es cumplir con el programa propuesto por Marx, que no puede ser puesto en práctica en un país aislado; sino construido a escala internacional. Hombres y mujeres con la conciencia plena de que, de lo que se trata es de humanizar al mundo, y en ese sentido recuperen lo mejor del desarrollo espiritual de la humanidad, para que su actuar refleje una eticidad del más alto nivel.

Todo lo que he mencionado existe ya, en mayor o menor grado, en el mundo; pero no tiene una orientación coherente y una dirección orgánica consolidada. El principal problema para lograr la transformación del capitalismo, quizás no sea la oposición de la burguesía y sus aliados, sino nuestra incapacidad de construir la organización que dirija el proceso de transformación, tanto a escala nacional como internacional.

Esa incapacidad es el resultado de la carencia de dirigentes con una excelente formación científica y ética, capaces de comprender el reto de construir un mundo mejor.

De aquí el papel estratégico de la educación. De ahí que los poderes del capitalismo se esfuercen de manera directa o indirecta, en propiciar una educación deficiente o, en el mejor de los casos, acorde con sus intereses de clase.

El proceso de construir el proyecto propuesto por Marx, encuentra pues, un eje articulador: la educación humanista. Los tres procesos deben integrarse en uno solo: la construcción de un gobierno mundial orientado a re-humanizar al planeta, la lucha nacional por la democracia y perneándolo todo, el proceso de formación de los hombres y mujeres que, a su tiempo, tomarán el relevo en este proceso de revolución mundial.

El hombre nuevo, irá manifestándose como lo dijo Karl Marx: socavando los cimientos del capitalismo, y saliendo a la luz como un viejo topo revolucionario.

No creo que mi relectura de Marx, sea la mejor, pero al menos pudiera motivar a otros a iniciar la suya y propiciar un reflexión colectiva, que de algún modo es una forma de educarnos.

Notas bibliográficas para el lector curioso:

Isaiah Berlin. Karl Marx. Su vida y su entorno. Alianza Editorial S. A. Madrid 2000.

Karl Marx. El Capital. Crítica de la economía política. Tomo I/Vol. 1. Libro primero. El proceso de producción del capital. Siglo XXI Editores S.A. de C.V. 2005.

Karl Marx y Friedrich Engels. Manifiesto Comunista. Crítica. Grijalbo-Mondadori. Edición Bilingüe. 1998. Barcelona, España.

Octavio Rodríguez Araujo. Izquierdas e izquierdismo. Siglo XXI Editores. S.A. de C.v. 2002. México.

Hans Küng. Proyecto de una ética mundial. Editorial Trotta. 2006. Madrid, España.

María Eugenia Bello. Educación y globalización. Los discursos educativos en Iberoamérica. Antrhopos Editorial. 2003. Barcelona, España.

León Trotsky. El Programa de Transición para la Revolución Socialista. Ediciones Pluma. 1973. Buenos Aires ,Argentina.