domingo, 28 de marzo de 2010

LA SECCIÓN XXII DEL SNTE HOY

Los dirigentes de la Sección XXII del SNTE, han declarado que preparan la movilización de su sindicato para la jornada 2010. Han exigido al gobierno del estado el establecimiento de una mesa de negociaciones para tratar los pendientes del 2009 y, desde luego, presentarán su pliego de peticiones. Pero este año 2010, será en muchos sentidos diferente a otros años.

MAGISTERIO Y ELECCIONES
La primera particularidad la da el hecho de que el 2010 es un año de elecciones en las que se elegirá al gobernador del estado, a los diputados locales y a los presidentes municipales. Aunque las elecciones serán en el mes de julio, algunos grupos magisteriales piensan incidir de algún modo en ellas, lo que les da un margen de operación de abril a junio, porque tendrán que entregar documentación en las escuelas bajo el riesgo de no hacerlo, de enfrentarse con las comunidades donde prestan sus servicios; por lo que es poco probable que los maestros quieran una jornada de duración indefinida como en el 2006.
En la Sección XXII del SNTE, hay grupos de maestros de izquierda antielectoral, otros, de la llamada izquierda democrática que le apuestan a las elecciones y a ganar espacios de poder, hay también maestros de centro izquierda y hasta de derecha, los menos; pero los hay.
Los profesores de tendencia anti- electoral, llaman a la movilización y a no participar en lo que califican como una “farsa electoral”, que sólo sirve para legitimar al gobierno. Algunos grupos como la UTE, de tendencia estalinista, sostenían esta posición, pero hace dos años, al interior de su organización, el Partido Comunista de México (marxista-leninista), se dio una fuerte discusión porque algunos importantes cuadros dirigentes de esa organización sostuvieron la tesis de la conveniencia de participar en las elecciones. Esto casi provoca una escisión en el PC de M (m-l); pero al parecer, prevaleció la corriente a favor de intervenir en los procesos electorales.
Otros grupos como Praxis-COCEI, COMAO, CODEMO y otros colectivos, tradicionalmente han valorado positivamente el ganar espacios de poder y por tanto participar en las elecciones, ya sea a través del PRD, Convergencia, el PUP u otros partidos.
Las fracciones democrático-electorales del magisterio, no tienen problema alguno en participar en las elecciones de este año en Oaxaca; sin embargo otras expresiones que tradicionalmente se han manifestado contra estos procesos, hoy tienen dificultades para articular un discurso que sustente su actual posición.
Más aún cuando hoy en la asamblea estatal del magisterio, tienen presencia militantes del Partido Obrero Socialista (POS) quienes critican la actitud de corrientes como la UTE, que hoy sostienen que es correcto participar en las elecciones y a quienes tachan de oportunistas. El POS, que participó activamente en el movimiento del 2006 en el seno de la APPO, se distinguió por su claridad política, fue de las pocas organizaciones que sometieron a crítica la experiencia del 2006 desde una posición de izquierda.
La situación al interior de la Sección XXII, es compleja, algunas expresiones esperan que el II Congreso Político, que acaba de terminar, les abra las puertas para participar en el proceso electoral apoyados por la base magisterial. Ya veremos cuáles fueron los acuerdos de dicho congreso.
Por su parte, en la alianza gabinista, algunas corrientes políticas creen que un conflicto post-electoral fuerte en Oaxaca, les facilitaría o bien negociar posiciones con el gobernador electo o bien escalar posiciones para la confrontación electoral en el 2012. Por esa razón, el control de las numerosas bases de la Sección XXII resulta un suculento botín.

LAS NEGOCIACIONES
Vinculado estrechamente con lo anterior, está la segunda particularidad del período:
Antes del 2005, era común que los operadores del gobierno del estado, sobre todo del IEEPO, negociaran con la Comisión Política de la Sección XXII las demandas del movimiento; pero después del 2006, las cosas cambiaron, ahora la Sección XXII exige la presencia de representantes del gobierno federal en la mesa y eso, en las actuales circunstancias, complica las cosas.
Si hasta el 2009 los emisarios del gobierno federal para tratar asuntos con la Sección XXII estaban renuentes a responder a las demandas del sindicato (por la presión que ejerce sobre ellos el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, comandado por la señora Elba Esther Gordillo), ¿cuál será ahora su posición frente a sus potenciales “aliados”? ¿Responderán a las demandas del magisterio para que en julio, contra todas las predicciones, voten a favor de una alianza donde está incluido el PAN? ¿Se negará la Secretaría de Gobernación a responder, por ejemplo a la demanda de rezonificación, honrando con ello su alianza con Elba Esther Gordillo? ¿El magisterio de Oaxaca denunciará esta actitud del gobierno panista de cara a sus demandas más sentidas, y por otro lado llamen a votar por la alianza gabinista?
El gobierno del estado puede demostrar con bastante soltura que el 90% de las demandas del magisterio oaxaqueño pertenecen al ámbito federal, y que del 10% restante, han dado y seguirán dando respuestas satisfactorias a las exigencias del magisterio. Esto le daría oportunidad al candidato priísta Eviel Pérez Magaña, de señalar como culpables de un recrudecimiento de las acciones magisteriales al PAN y a su gobierno, e incluso podría llegar a apoyar moralmente las exigencias de una Sección XXII que estaría así entre la espada y la pared.
Quizás por lo complicado del escenario descrito, algunos grupos al interior del magisterio, sostienen que no son las demandas anuales del magisterio las que deben definir la movilización, sino la cuestión política, planteada como demanda de “transición democrática” en Oaxaca.

EL PARTIDO NUEVA ALIANZA
La tercera particularidad tiene que ver con el partido Nueva Alianza que postula la candidatura de la Lic. Irma Piñeyro.
No es un secreto que Nueva Alianza es un partido cuya dueña es la misma persona que regentea al SNTE: Elba Esther Gordillo. Al no sumarse a la alianza gabinista, ni a la del PRI-PVE, en los hecho Nueva Alianza le resta votos a Gabino Cue, pero también aprovechará la campaña para fortalecer la presencia de la debilitada Sección 59 del SNTE en Oaxaca.
Es muy difícil imaginarse una apertura de negociaciones entre la Sección 59 y el gobierno del estado, de modo que éste último cumpla con las demandas de aquella. Es más fácil imaginar un escenario post-electoral donde la señora del SNTE, quiera negociar con el eventual gobernador electo un contrapeso para la radicalizada Sección XXII, que además está bajo investigación del más alto órgano de dirección del SNTE, su Consejo Nacional.
Así pues, la dirección del movimiento magisterial tiene, en esta jornada de su lucha, un reto formidable que exigirá mucha creatividad y capacidad de operación política, de lo contrario, es previsible una agudización de su ya notoria crisis interna.

lunes, 22 de marzo de 2010

CÓMO SE FORJA UN COLOSO

Como es tradición, el 21 de marzo la clase política rinde homenaje al Benemérito de las Américas: Don Benito Pablo Juárez García; por su parte, el resto de la población, no participa o lo hace como mero espectador. ¿Por qué no convocar a los niños, jóvenes y adultos para que participen en el homenaje a Benito Juárez, pero de un modo menos acartonado?
El 21 de marzo debería ser un día de fiesta cívica en el que la población pudiera realizar actividades diversas: asistir a conferencias, lectura pública de algunos escritos juaristas, representaciones teatrales, foros de expresión ciudadana en radio, televisión, parques públicos, noches juaristas donde se combinen el baile ( que tanto gustaba a don Benito), concursos literarios y otras actividades recreativas. ¿Por qué limitarlo a los actos oficiales?
En cada pueblo, en cada colonia de los centros urbanos, debería invitarse a la población a celebrar el natalicio de Benito Juárez con una fiesta popular, además de los actos oficiales. Oaxaca tiene muchos grandes hombres, pero ninguno como Benito Juárez. En ese día de fiesta, por diversos medios, debería enseñarse a niños, jóvenes y adultos, las virtudes juaristas: honestidad, humildad, disciplina y trabajo, estudio, estricto apego a la ley y un gran amor a México, a su pueblo y a sus instituciones, por mencionar sólo algunas.
El día de festejar el natalicio de Juárez como he descrito aún no llega; pero el domingo pasado, se honró al Coloso de Guelatao con la asistencia de altos funcionarios públicos en la explanada principal de la Ciudad Administrativa, con un acto cívico que presidió el Gobernador Constitucional del estado: Ulises Ruiz Ortiz,
Después del homenaje a nuestra bandera nacional, el gobernador develó la monumental escultura en bronce de un Juárez sentado en la silla presidencial, investido con la toga del magistrado y señalando con el dedo índice el libro abierto de la ley. El autor de esa escultura es Moisés Cabrera Orozco (1939), arquitecto, pintor y escultor nacido en Juchitán, Oaxaca, cuya obra ha trascendido las fronteras de nuestro país.
La realización de la escultura requirió, además de un gran número de técnicos y fundidores, 4.5 toneladas de bronce de primera calidad. La escultura del Juárez sentado, mide 5 metros de alto y es quizás la más grande (junto a la de san Pablo Guelatao) que existe en México.
Pero el tamaño físico de ese coloso de bronce, quizás no sea lo más interesante, sino el tiempo en el que se hizo la escultura. Previo boceto y diseño artístico, mismo que sirvió para el Juárez de Guelatao, Moisés Cabrera hizo el nuevo molde, fundición, vaciado, armado y el montaje de la escultura completa en su zócalo, en ¡tres semanas!
A las dos de la mañana del 21 de marzo del 2010, el equipo de técnicos que auxilió a Cabrera Orozco inició la colocación de la escultura en la explanada principal de Ciudad Administrativa. Las labores se prolongaron durante toda la madrugada y parte de la mañana, porque a las nueve de ese mismo día, se le estaban dando los últimos retoques a la pátina de la escultura.
La obra fue trasladada de la ciudad de México, donde el escultor tiene su taller, a la ciudad de Oaxaca, para ello, fueron calculados todos los riesgos posibles, incluyendo los retrasos que pudiera ocasionar el tráfico o un eventual derrumbe en la carretera; la operación fue de una precisión casi militar, pues había el compromiso de entregar la escultura antes de la celebración oficial del natalicio del Benemérito de las Américas.
Develada la escultura del Benemérito, el gobernador del estado dio lectura a un discurso en el que, además de remarcar la grandeza de Juárez, fustigó a quienes desde el poder incumplen con el legado juarista, atentan contra sus instituciones y lo que es peor: traicionan a su pueblo. El mensaje llevaba destinatarios.
Horas después de la ceremonia cívica, Moisés Cabrera me confesó extenuado: “No vuelvo a aceptar un trabajo así, bueno. . . siempre digo lo mismo y termino aceptando un reto semejante.”
Además del valor estético de la escultura, hay que reconocerle al Ches Cabrera y a su equipo técnico, la increíble labor que han realizado. No me queda duda, hay muchas formas de honrar a Juárez, Moisés Cabrera Orozco, nos ha enseñado una de ellas.

viernes, 19 de marzo de 2010

EL MAGISTERIO Y LAS ELECCIONES

El 2006 los maestros de Oaxaca dieron muestra de lo que son capaces cuando tienen una política definida y un enemigo a vencer. En las elecciones federales de ese año, derrotaron al PRI y se llegó a pensar que este partido estaba en la bancarrota y que la transición política sería casi automática en el estado.
Las elecciones locales del año siguiente, el 2007, desmintieron las especulaciones: el PRI resurgió de su aparente postración y barrió con todo. ¿Por qué?
Independientemente de las teorías que se formulen para explicar ese fenómeno, lo que queda muy claro es que el aparato electoral del PRI nunca fue dañado; es probable que durante el 2006, la oposición no haya dejado trabajar a quienes operan esa formidable maquinaria, lo que no sucedió en el 2007. ¿Por qué si no, la Sección XXII del SNTE, no pudo o no quiso participar con la misma eficacia en el 2007?
Ahora, en las elecciones del 2010, la situación para la Sección XXII, es aún más compleja. En primer lugar no tienen un movimiento social que permita articular su acción hacia las elecciones, por eso la insistencia de apoyar al SME y la huelga nacional; en segundo lugar, la manera en como se estructuró la alianza que encabeza Gabino Cué, dificulta el eventual apoyo que el magisterio pueda darle, debido a la inclusión del PAN. Los grupos de izquierda en la Sección XXII, que finalmente le han apostado a la participación electoral, tienen dificultades para formular un discurso convincente para apoyar a la alianza gabinista.
Desde mi punto de vista, fue un error de la oposición al PRI incluir al PAN en la alianza. No beneficia al PAN, y sí perjudica a la alianza porque le resta votos de sectores sociales descontentos con el PRI local, pero también molestos con el PAN en la presidencia.
Aun y cuando dirigentes del magisterio traten de explicar que ahora su fortaleza reside en que se han erradicado viejas prácticas de corrupción, dudo que tengan la capacidad para incidir en las elecciones como lo hicieron en el 2006 y que por cierto, no les dio buenos resultados. El magisterio debe decidirse si juega el papel de un partido político o de un movimiento popular y abandona su cascarón sindical, o bien se resigna a seguir con su lucha gremialista.
Querer hacerla de todo desde la estructura de un sindicato, sólo los confunde y debilita. El sindicato no es una estructura que soporte la presión del campo político, ya se ha visto que su efecto más benévolo, fue incrementar la corrupción en las filas del movimiento sindical del magisterio. Ahora sucederá lo mismo a mayor escala.
Ganaría más la Sección XXII si participa en el campo de lo político desde su posición natural: la educación. Proponer cambios en el sistema educativo de Oaxaca, establecer compromisos serios con la administración pública, pero sobre todo, reconstruir su vínculo pedagógico con las comunidades marginadas de Oaxaca y con la sociedad toda, es una tarea que de realizarse comenzaría a limpiar su imagen.
Por lo pronto, algunos sectores del magisterio optarán por la abstención, otros, porque los hay, votarán por la alianza que encabeza el PRI, y quienes desde la izquierda se sumen y voten por Gabino Cué, tendrán que explicar en el próximo congreso político del magisterio, cómo desde su posición radical, le dieron apoyo al PAN que elevó los impuestos al pueblo, que ha militarizado al país, que firma acuerdos secretos con el imperialismo yanqui y que intenta reducir el liderazgo latinoamericano de Hugo Chávez.
Es posible que la respuesta sea: si Lenin se alió con Hitler para derrotar al zarismo en Rusia, ¿por qué se nos critica nuestra alianza con el PAN para derrotar a Ulises?
Mala respuesta. Hitler intentó, años después, destruir al primer país socialista de la historia. Sólo que él no logró sus fines, el PAN. . . quien sabe.

jueves, 18 de marzo de 2010

AMORALIDAD Y POLÍTICA

El mal de la democracia en México, tiene que ver con, además de la arquitectónica defectuosa(E. Dussel), la amoralidad de los políticos.
Lo que hoy observamos como un libre tránsito de personajes de un partido a otro, es un pálido reflejo de su amoralidad, de su falta de principios. Cuando alguien se afilia a un partido político, se asume que lo hace porque se identifica con la plataforma de dicho partido, los valores y la orientación que ostenta.
Y es que la falta de principios, o lo que yo llamo, la amoralidad de la política, tiene efectos más perniciosos, por ejemplo: la incapacidad de los políticos de formular plataformas coherentes; esto es, propuestas para las acciones de gobierno que movilicen a la población y tengan un sentido social, es decir, que dichas acciones beneficien a todos.
Al parecer, al político actual eso poco le importa, porque su quehacer tiene que ver con lograr el poder para lleva acabo sus planes personales o de grupo y así alcanzar sus objetivos, no el bien común. ¡Cuidado! No se juega a la política impunemente.
Es verdad que la lógica de la política conduce, en efecto, al poder; pero es un poder que debe estar al servicio de la sociedad, no es el mismo tipo de poder que deviene del uso de la fuerza; sino aquel que deriva de la puesta en acto de la voluntad ciudadana.
Quizás por eso observo en las pre-campañas un débil esfuerzo de los postulantes por escuchar e intercambiar propuestas con la base de sus partidos. No veo que los pre-candidatos se den un tiempo para dialogar con sus partidarios y tomen nota de sus necesidades o deseos.
Los actos se reducen al saludo, los discursos, la petición del voto y las fotografías. La política en Oaxaca no soporta más frivolidades, se debe trabajar a fondo: a construir plataformas que expresen compromisos y sean capaces de movilizar a la población.
Eviel Pérez Magaña ha enfatizado la construcción de carreteras, me parece un planteamiento acertado, porque tiene efectos múltiples y beneficia a todos. A Oaxaca le urge la integración de su territorio, pero también necesita la integración social, política y económica. Pérez Magaña irá por buen camino si somete a consulta cómo lograr la integración de Oaxaca en los otros tres aspectos.
Gabino Cué Monteagudo no encuentra la puerta. Tiene, por principio, el estigma de quien abandonó su partido y se fue a probar suerte a otro instituto político, mala seña, porque indica una amoralidad y un pragmatismo que envilece al poder político. Pero dándole el beneficio de la duda, concedamos que hoy ha asumido los principios de la izquierda democrática; cosa difícil de argumentar por su alianza con el PAN, que no niega ser un partido de derecha; pero con todo ello encima: ¿Qué es lo que ha propuesto? Hasta ahora ha convertido su discurso en un río de lamentos y quejas, cuando no en lugares comunes que recuerdan su origen priísta.
Las actuales pre-campañas no se emplean para construir consensos a partir del interés de conformar plataformas políticas; los actores parecen más interesados en poner obstáculos a sus oponentes y desactivar sus eventuales puntos de apoyo. Eso en política se puede y se debe hacer, pero no debe ser lo que defina dicha actividad. No es el lado negativo de la política el que le da legitimidad, sino el positivo: la construcción de estrategias para movilizar al pueblo.
La falta de principios, la ausencia de una moral política es la causa de la falta de propuestas y la pobreza de las campañas políticas. A los partidos políticos les falta la iniciativa para formar cuadros, de verdaderos militantes educados en su historia, sus propósitos, el compromiso con su electorado, con una moralidad a toda prueba y una lealtad a su organización política.
Hoy pululan en los partidos los oportunistas, ahora llamados pragmáticos, ganapanes del mercado electoral que después se encumbran en el poder para continuar con su negocio. De esos, ya tuvimos bastante.

martes, 16 de marzo de 2010

LAS PRE-CAMPAÑAS: EL INICIO.

El pasado sábado 13 de marzo, Eviel Pérez Magaña, precandidato del PRI a gobernador y Gabino Cue Monteagudo, de la alianza PRD-PAN-Convergencia, iniciaron sus respectivas pre-campañas.

Ambos las iniciaron haciendo un voto de fe juarista, en similares circunstancias: uno en Guelatao, tierra del Benemérito, y el otro en la ciudad de Oaxaca, en el monumento a Juárez.

Se entiende que Gabino Cué haya hecho su acto inicial en Guelatao, porque las autoridades de ese municipio simpatizan con la Alianza PAN-PRD-PCD y de tiempo atrás, se han mostrado decididos partidarios de la oposición al PRI. Es este un caso de esas extrañas “izquierdas” que siguen a expriistas, porque creen que cuando un sujeto cambia de partido, modifica de inmediato su cultura política y sus principios; o quizás porque en realidad no interesa quién enarbole la bandera, lo importante es ir contra el PRI; actitud lamentable po donde se le vea.

En cuanto a Eviel Pérez Magaña, ha sido tradición priísta ofrecer a Juárez el primer sacrificio cívico antes de cualquier campaña; pero en este caso, sabiendo que su contrincante electoral haría lo mismo, hubiera sido preferible iniciar de otra manera, o tal vez el mes de marzo (mes de Benito Juárez) se impuso; de cualquier forma creo que fue un desatino de quienes diseñan la estrategia de Pérez Magaña.

Lo que en todo caso queda claro, es que Gabino Cué continúa diseñando sus actividades de pre-campaña con claros tintes priístas. Un mensaje ideológico de izquierda, hubiera requerido otro escenario: un acto de fe magonista o zapatista sería lo acostumbrado, y para nada fuera de contexto en el centenario de la revolución.

Después de los actos iniciales ambos pre-candidatos continuaron sus actividades, Eviel Pérez Magaña se trasladó a Juchitán, donde su recepción fue multitudinaria. Es de observar que los priistas juchitecos, hace unos días muchos todavía descontentos por la pre-candidatura de Pérez Magaña, han cerrado filas y se manifestaron bajo el signo de la unidad partidista.Lo único que desentonó fue la falta de organización de quienes tienen a cargo la logística: el sonido malfuncionó, no hubo bandas de música, la gente estuvo dispersa y los políticos locales se sorprendieron de la puntualidad de Pérez Magaña, tanto, que algunos perdieron la oportunidad de saludarlo por llegar tarde.

En la alianza gabinista, no sucede lo mismo, las diferencias entre los grupos, se acrecientan y amenazan con provocar descontentos. Los operadores de Gabino Cué no han logrado responder a las expectativas de las tribus del PRD y de Convergencia, del PAN sólo se puede decir que ha aceptado su papel como tesorero de la alianza, muy a pesar de los panistas oaxaqueños.

En el PRI no todo está resuelto en materia de unidad, la figura de Jorge Franco Vargas sigue ausente y eso no da un buen mensaje para las bases priístas.

El signo de estas pre-campañas parece ser el de la búsqueda de la unidad y la definición de referentes ideológicos claros; pero sobre todo, el de la construcción de la plataforma electoral que exprese el reclamo de los oaxaqueños.

lunes, 8 de marzo de 2010

LEED A DA JANDRA

Hace unos días, un amigo mío me comentaba que las empresas transnacionales han iniciado una masiva contratación de filósofos expertos en ética, para integrar sus políticas en función de algunos valores que eleven la venta de sus productos, de sentido a sus empresas y hagan más rentables sus inversiones. Es una lástima que esa estima por la filosofía y los filósofos no haya llegado a la política.
No creo exagerar si afirmo que en México nuestra adolescente democracia no madura a causa de que la mayoría de los políticos de nuestro país sienten un profundo desprecio por la filosofía. Incluso algunos intelectuales, científicos y artistas, piensan que la filosofía es una actividad estéril y su producto letra muerta. No hay nada más equivocado. La filosofía es ahora más necesaria que nunca, como práctica vital, como reflexión crítica de la realidad, cómo método para integrar el conocimiento y como forma de potenciar la felicidad humana. No hay nada que ilumine más la inteligencia y el quehacer del hombre, que la filosofía.
Todo esto viene al caso, porque el filósofo, novelista y ensayista Leonardo Da Jandra ha publicado recientemente un libro por demás interesante: La Gramática del Tiempo (2009), editado por esa empresa que dignifica a Oaxaca: Almadía.
El nuevo libro de Da Jandra, no es sólo un ensayo filosófico, es además una filosofía vital que se construye en el ámbito del ser oaxaqueño: costeño para ser más precisos. La lectura de este libro es obligada para iluminar nuestras conciencias y darle sentido a nuestro ser y quehacer.
Da Jandra es un autor cuyas novelas ( Entrecruzamientos, Huatulqueños, Samahua, Bajo un sol herido y la más reciente, Almadraba) describen con una prosa tersa la vida en la costa oaxaqueña y las aventuras de personajes fascinantes; pero que no nos engañe el divertimento novelesco de este autor; la obra de Da Jandra no debe leerse con inocencia recreativa. Hay que advertir que la lectura de su obra, y más aún de sus ensayos, exige paciencia y reflexión; pero tenga el lector la seguridad de que quedará no sólo satisfecho y agradecido, sino con el ánimo de emprender su propia búsqueda filosófica.
No he querido reseñar el reciente libro Leonardo de Da Jandra, sino avanzar en algunos conceptos que facilitarán su lectura y creo que la del resto de su obra. Véanse estas notas como primeras hipótesis para una lectura reflexiva de sus textos.
La primera dificultad en la lectura y el estudio de un filósofo vital es su proximidad. La cercanía hace difícil que coincidamos al observar un mismo hecho u objeto, a los que no juzgamos con el mismo criterio porque la contemporaneidad nos obliga a posicionarnos de inmediato ante la vida y surge la diferencia de perspectivas. Cuando se reencuentra al objeto de observación, tan familiar para nosotros, en el discurso o en el texto de un filósofo vital, surge primero el desconcierto, después la duda, porque es difícil aceptar que habiendo estado en el mismo tiempo y en el mismo espacio, alguien haya observado todo de manera tan distinta a nosotros: se niega el lector a la seducción del filósofo. Cuando el lector comprende que el filósofo no pretende seducirlo y que lo que expone es tan sólo su experiencia de la vida, la duda se convierte en admiración; pero el lector debe ir más allá si quiere acercarse al filósofo con la misma sana intención que aquel lo hizo con él. Ese ir más allá es identificarse con el filósofo y aprender a cazar con él, es decir, someter a crítica el texto que se le propone, e iniciar por cuenta propia la práctica de la filosofía vital.
Lo primero es preparar la red para la pesca, lo que significaría para nosotros lectores de un filósofo vital, construir un modelo que permita una lectura crítica del texto. Cuando escribo “crítica”, me refiero a construir una instrumento analítico que permita distinguir lo esencial de lo accesorio, para después profundizar en la comprensión de las propuestas del autor. Luego vendrá la discusión de lo justificable de sus aseveraciones y por tanto someter a análisis la manera en como construye sus conceptos y obtiene sus conclusiones.
Leonardo Da Jandra pretende analizar la forma en como el tiempo y el espacio determinan al sujeto en su comprensión y actuar en el mundo. Este análisis obedece a un objetivo más ambicioso: vivir. Pero no vivir de cualquier manera, sino vivir como un poner en práctica la razón a partir de ubicarse en el mundo. Uno no puede ubicarse en el mundo “en general”, eso es imposible, uno se ubica en el mundo de manera muy específica, comprender esa especificidad en términos de uno mismo en su relación con los demás y el entorno, es establecer una ubicación, un punto desde el cual se puede observar el mundo y filosofar viviendo. Da Jandra se ubica en Huatulco, en un tiempo preciso y en relación con un entorno particular y personas específicas, de aquí pretende asumir un compromiso a partir de su ubicación y ello desencadena su reflexión filosófica.
Da Jandra sabe que asumir un compromiso y cumplirlo, requiere de tomar constantemente decisiones. Tomar una decisión es adoptar por una, entre múltiples opciones. Cuando uno toma una decisión en función de un compromiso adoptado, uno no sabe si ha decidido bien o mal; es decir, si la decisión lo llevará a uno a cumplir con el compromiso o alejarse de él, eso es lo aterrador de la vida, uno no puede anticipar los hechos que vendrán una vez que uno toma una decisión. Para el filósofo vital, tomar una decisión es muy importante porque deriva de la necesidad de cumplir con un compromiso, una vez que se ubica en el mundo y es sólo mediante la decisión que se puede actuar para cumplir con lo propuesto. La decisión es la compuerta que se abre al torrente de la acción. Aquí hay que detenerse un poco. Para Da Jandra no todo hacer es acción. Un hacer adquiere la categoría de acción sólo si es resultado de un compromiso, que implica una decisión, lo demás es un hacer caótico, que no lleva a ningún lado. El concepto de DECISIÓN es nodal en el pensamiento de Da Jandra.
La vida actúa, es decir, es una acción que no requiere una decisión porque obedece a un orden superior; pero es una acción que tiene un límite: la muerte. Entre el nacimiento y la muerte transcurre el río de la vida, y el ser humano está inmerso en ese río que es la vida y para que su ser se deje sentir en ella, debe procurar su propia acción, que es la manera en como su “movimiento” se distinguirá en el “movimiento del río de la vida”. Pero ese actuar requiere de una decisión, que a su vez exige una ubicación previa. Volvemos al concepto de decisión. Para Da Jandra, el tiempo adquiere estructura y sentido para el ser humano, a partir de la decisión. Cuando el ser humano toma una decisión se puede distinguir un pasado, un presente y un futuro, si no toma una decisión no hay un antes ni después porque no hay un referente que haga posible esa distinción, sólo un presente, en el que el sujeto confunde el tiempo de la vida con el tiempo de su propia existencia, su vida, así, es más vegetal que animal.
Pero es indudable que uno tiene conciencia del pasado, del presente y del futuro; en efecto, porque querámoslo o no, hacemos cosas, que implica distinguir entre esas cosas para actuar sobre ellas, pero casi nunca lo hacemos como el filósofo vital, en función de un compromiso. Cuando hacemos cosas en el mundo, tomamos conciencia del pasado, porque nuestro actuar marca un hito en el tiempo: antes de hacer las cosas y ahora que las estamos haciendo, pero ese pasado se nos muestra amorfo, desordenado, sin sentido. ¿Qué relación tiene ese pasado con lo que estamos haciendo? Es muy probable que no tenga ninguna relación, porque ese pasado es el producto del transcurrir de la vida, no de nuestra existencia. El pasado sólo adquiere sentido y orden cuando lo vinculamos con nuestra existencia y ese vínculo sólo se da cuando el sujeto es capaz de tomar decisiones, que insisto, sólo lo son, en sentido estricto, en función de un compromiso.
Cuando el filósofo vital toma una decisión, su pasado adquiere sentido normativo, es decir, descubre la capacidad de que los hechos del pasado regulen su presente y lo orienten en sus decisiones. El origen de esa normatividad que viene del pasado está en el Mito, otro concepto nodal del pensamiento de Da Jandra. Antes de la historia, antes del tiempo existencial, están los mitos cosmogónicos en los que los dioses representan desde su divinidad, la tragedia humana. Cuando los dioses se ubican y toman decisiones, se convierten en héroes, el heroísmo es otro concepto nodal en Da Jandra. Héroe es aquel que asume su compromiso en la adversidad, veremos después que la adversidad es lo que se opone a lo utópico, pero que, al contrario del pensamiento dicotómico, Da Jandra postula la complementariedad de los opuestos: Utopía y adversidad se complementan. Cuando el dios-héroe lucha contra la adversidad, deviene un nuevo orden en el cosmos o se somete trágicamente al preexistente. En los mitos cosmogónicos encontramos la expresión decantada del compromiso que debe ser actualizado en el rito. Cuando los seres humanos ritualizamos los mitos, vinculamos al presente con el pasado.
Este vínculo proyectivo, este actualizar al mito en el presente, mediante el rito, es lo sagrado. El ser humano en su presente, se sacraliza cuando reproduce la cosmogonía original; por eso existir sin ese vínculo con el mito actualizado, es profanar el presente. Lo profano entonces, deriva de la falta de compromiso y por tanto de la incapacidad para tomar decisiones que deriven en una acción heroica. La acción heroica lo es no sólo en tanto afronta una adversidad, sino en tanto que lo hace reproduciendo el mito, actualizándolo en un ritual que evoca la cosmogonía original: ser héroe es reconstruir el cosmos, establecer un nuevo orden, cuando ese nuevo orden se piensa para los demás y para el entorno, no es ya futuro, sino posteridad.
Pero ¿ qué es la posteridad? La posteridad es el compromiso realizado, pero para que el compromiso se cumpla, media la decisión y la acción del sujeto, es decir, es todavía un deseo no realizado, es un bien que no tiene aún lugar en el espacio, sólo se intuye en el tiempo estructurado de manera sagrada, es decir, es una Utopía.
Llegamos ahora al concepto de espacio. Espacio y tiempo son dimensiones que se determinan mutuamente e independientemente, por ahora, no importa discutir si son dimensiones internas al sujeto o externas a él, lo indudable es que constituyen el medio en el que se desarrolla su existencia. Ya vimos cómo se estructura el tiempo a partir del compromiso, la decisión y la acción, veremos ahora cómo se significa el espacio.
El espacio comienza a estructurarse en la existencia a partir de la ubicación del sujeto, de la autoconciencia de su estar en un lugar particular, rodeado de seres específicos, orgánicos e inorgánicos. Sin la ubicación filosófica, el espacio es sólo una dimensión en la que se da la simultaneidad de las cosas posicionadas en él. Cuando el filósofo vital se ubica, asume un compromiso e inicia su acción, es capaz de distinguir entre espacios sagrados y espacios profanos, esta es la forma en como se estructura el espacio desde una existencia heroica.
Un espacio sagrado puede ser una geografía que participa en el mito: un locus de los dioses. De esta manera, es posible identificar una montaña, una cueva, un tipo de planta, un río etc., que tomó parte en un mito cosmogónico, que fue el escenario de la acción de los dioses.
El espacio sagrado puede delimitarse a partir del rito, representación litúrgica del mito cosmogónico. El espacio entonces es la identificación de un topos, animal o planta asociado con el origen del mundo considerado como orden; o puede darse como la delimitación de un área ritual.
En el tiempo presente el espacio sagrado se estructura a partir de la proyección del pasado en el sujeto, quien actualiza al mito sacralizando la acción. La totalidad que constituyen el tiempo (pasado, presente y futuro) y el espacio sagrado, se complementa con la decisión acción del sujeto; a esa totalidad así estructurada, la denomina Da Jandra Estado de Naturaleza.
Al Estado de Naturaleza le corresponde su contrario: el Estado de Derecho. Si el estado de naturaleza es la expresión de la articulación de tiempo y espacio sagrados, en las que se da la acción del sujeto, el Estado de Derecho es la expresión del espacio profano que ahora recibe el nombre de Territorio. El territorio es por excelencia el espacio profano, el que desarticula la relación proyectiva pasado-presente-futuro. Al quedar el tiempo desarticulado en la percepción del sujeto, sólo queda el presente.
El territorio es un espacio en el que el mito cosmogónico ya no es reconocido en la geografía del lugar, ningún rito tiene ya validez para la regulación de la interacción naturaleza-humano o humano-humano; eso corresponde al derecho, quien norma ahora el área del quehacer humano y la profana. El derecho no se vincula con el mito, sino con la historia. Historia y mito son dos caras del pasado que se oponen pero que sin embargo se complementan al constituirse como referencias del quehacer humano.
¿Cómo logra estructurarse el Estado de Derecho? O mejor aún: ¿Cómo logra desestructurarse el tiempo (pasado-presente-futuro) dando lugar al Estado de Derecho? Según Da Jandra, al regular el derecho la vida de los hombres en un territorio, les resta capacidad de decisión y por tanto capacidad de comprometerse con ellos, con los demás y con su entorno. Quien aplica la ley se convierte en el único decidor: el legislador se vuelve ejecutor y el ejecutor tirano, porque a partir de que impone su voluntad, ejerce el poder y trata de eternizarse en él, para lo cual, le resta a los demás su capacidad de decidir convirtiéndolos en masa. La masa es el conglomerado humano que no tiene estructura de tiempo ni de espacio, que ha perdido su capacidad de decidir y se guía ahora por su instinto, por sus temores, por sus ansias, en resumen, por su animalidad.
Al Instituirse el Estado de Derecho como oponente y complemento del Estado de Naturaleza, queda montado el escenario de la sociedad moderna, escenario en el que se vive la tragedia del ser humano presentáneo, determinado por la tensión entre ambos estados, tragedia, porque la agonía moderna del hombre es en absoluto inevitable.

Estas notas no agotan un posible marco de referencia para la lectura de la obra de Leonardo Da Jandra, con ellas pretendo mostrar la necesidad de una lectura sintomática (Althusser) de este autor que le da a Oaxaca el privilegio de ser el referente espacio-temporal de su obra.
Mi deseo es que los lectores inteligentes se acerquen a los textos de Da Jandra y tengan la oportunidad de iluminar sus conciencias y comprometer sus voluntades a la luz de esta filosofía vital.